Hablemos de contaminación lumínica en Córdoba

El pasado 16 de enero a las 19 h tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca Pública Grupo Cántico de Córdoba una actividad divulgativa sobre contaminación lumínica. Organizada por las asociaciones Ecologistas en Acción Córdoba y El Brote, reunió a 34 personas. Durante la misma, se pudo disfrutar de una charla y un recorrido interpretativo por la ciudad. Fue impartida por Jesús Navas Fernández, vicepresidente de Cel Fosc y miembro de Ecologistas en Acción Málaga.

Requerimiento al Ayuntamiento de Barcelona por el alumbrado de Navidad

Esta Navidad pasada el Ayuntamiento de Barcelona decidió que las luces ornamentales estuvieran encendidas desde las 17:30 h. hasta la 1 de la madrugada de domingo a jueves y hasta las 2 de la madrugada los viernes y los sábados y que además se iluminarán las fachadas de 14 edificios de la ciudad durante la campaña de Navidad. Dado que este horario no cumple la legalidad, se ha requerido al ayuntamiento que reduzca las horas del alumbrado navideño.

Homenaje a Pere Horts en Llagostera

Pere Horts, fundador de Cel Fosc, asociación contra la contaminación lumínica, amigo y activista en defensa de la noche nos dejó el 19 de enero de 2024. Desde el dolor de esta pérdida, poco a poco se van organizando homenajes para recordarlo y destacar el trabajo hecho en contra del tsunami de la luz artificial nocturna. El pasado 19 de octubre recordé su legado en la sede de Astrogirona.

Etiquetas

Actividades en defensa de la noche (octubre-diciembre 2024)

En numerosos lugares se realizan actividades en defensa de los cielos oscuros, muchas de ellas organizadas por Cel Fosc. En este apartado se centralizará la información sobre estas actividades que se irá actualizando a medida que se anuncien. Estas acciones seran generalmente charlas pero también pueden ser jornadas, con varias conferencias, cursos o participación en ferias científicas. El propósito es que los interesados en la preservación de la noche puedan asistir a estas actividades.

Protege tu sueño

Vivimos en una sociedad hiperiluminada con la iluminación de las calles, edificios, escaparates, anuncios luminosos, paradas de autobús, etc. pero también en el interior de las viviendas con las luces intensas de las habitaciones, de la televisión, tablet, ordenador y móvil. Por ello, cuando vamos a dormir después de estar expuestos a estas luces brillantes, sobre todo si son blancas, es muy probable que no podemos conciliar el sueño.

Cel Fosc se reúne en Puigcerdà

Para acercar la asociación al territorio, este año se pidió a los socios que propusieron lugares donde celebrar la Asamblea General anual. La idea era encontrarnos directamente con nuestros asociados y fomentar también algunas actividades de concienciación en defensa de la noche. De las varias propuestas presentadas se eligió la ciudad de Puigcerdà, capital de la Cerdanya, Cataluña, como sede de la Asamblea General de Cel Fosc del 2024.

Pere Horts, in memoriam

Nuestro amigo, defensor de la noche, compañero de tantas batallas contra el tsunami lumínico que nos inunda, nos ha dejado. Fundador de Cel Fosc, asociación contra la contaminación lumínica y, actualmente, miembro de la Junta directiva, era un referente a nivel estatal en la lucha contra la contaminación lumínica. Fue también cofundador y presidente de la Sociedad Astronómica de Figueres.