Cel Fosc participa en el EcoFestival 2025 de Málaga

Observación astronómica en Málaga

Cel Fosc participa en el EcoFestival 2025 de Málaga de la mano de la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) y de la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio con dos actividades en las que tratará el tema de la contaminación lumínica y la necesidad de la noche.

El Málaga EcoFestival, cuya inauguración oficial será el 21 de septiembre y se extenderá durante todo el mes de octubre, es una iniciativa ciudadana y del movimiento asociativo de la ciudad de Málaga que reúne multitud de actividades gratuitas cuyo hilo conductor es la preservación y recuperación del medio ambiente y el cuidado y el amor por la naturaleza. Y, cómo no, la noche debía estar presente.  

https://linktr.ee/malagaecofestival

Por una parte, gracias a ambas asociaciones, SMA y Sirio, como actividad Pre-EcoFestival, el sábado 13 de septiembre tendrá lugar una observación astronómica con telescopios que también forma parte de la Semana Andaluza de la Astronomía impulsada por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA). Será en la Plaza del Padre Ciganda (Paseo marítimo de El Palo), a partir de las 19 h y hasta las 23 h. Se reconocerán las estrellas y planetas visibles y habrá oportunidad para mostrar a todas las personas que se pasen por allí que poder volver a ver las estrellas desde donde vivimos es solo una de las razones por las que deberíamos recuperar la visibilidad del firmamento.

Por otra, ya el día 4 de octubre, a las 20:30, con motivo de la Noche Internacional de la Observación de la Luna impulsada por la NASA, Sirio ofrecerá en su sede (Centro Cultural Rafael Teruel, C/ Gavilán, 20) un paseo espectacular por la superficie lunar acompañado de una excepcional interpretación musical. Pero también dedicarán unos minutos a concienciar sobre la contaminación lumínica y la pérdida de la noche. Para esta actividad se requiere inscripción previa en la web de Sirio a partir del día 29 de septiembre.

13 septiembre 2025. Observación astronómica4 octubre 2025. Observación de la Luna